Mostrando las entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tendencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2008

Las fuerzas irresistibles encuentran a los objetos móviles (WebCast)

Existe un enorme grupo de fuerzas económicas desatadas en nuestra industria actual que nos obligan a cambiar la forma en que creamos aplicaciones. Desde diversos procesadores de núcleo, centros de datos de bajo extremo, hasta la altura de ‘Conectividad intermitente dominante' y la redefinición del cliente, esta sesión proporciona una perspectiva única del cambiante panorama y formula la pregunta: ¿Cómo podemos crear aplicaciones a las que se puedan aproximar los implementadores, sean adecuadas en sus implementaciones y puedan responder a estas fuerzas económicas y técnicas que nos presionan? Esta plática es acerca de una visión y no se trata de anuncios de productos. ¡Inspírese en el futuro y únase a nosotros!

http://msevents.microsoft.com/CUI/WebCastEventDetails.aspx?culture=es-AR&EventID=1032386332&CountryCode=AR

Hasta la próxima!,

Manolo Herrera

viernes, 3 de octubre de 2008

Plusvalía en la Red

Plusvalía en un termino utilizado en bienes raíces, y es algo que ha estado tomando forma en la Red. Hoy en día todos podemos comprar el servicio de alquiler llamado "hosting", o tener el propio. Y es relativamente barato, pero si la información es poder, y las empresas pagan cada día mas por el la cantidad de usuarios que pueden ser alcanzados por un sitio, pongale atención a esto y vea una inversión a 10 o 15 años, de cualquier tipo de sitio, dará sus reditos, como no lo podrá imaginar!.

Pero tiene que haber empezado ya, y no desistir. Porque esto será un termino que se acuñara de tal forma que nuestra riqueza se medirá por el valor que tenemos invertido en la Red, y podrá negociar como cuando esta vendiendo un bien, el valor de su sitio, que comercialmente hablando tendrá un alto valor.

Piense en inversión de largo plazo, e inicie su inversión en la red. Google ha demostrado haber llegado a todo el mundo, una buena idea en la red ha demostrado aceptación mundial, pero para que sea buena idea, necesita empezar con algo y continuar desarrollando la idea.

No todos tenemos el mismo nivel en la Red, siempre habrán algunos que están adelantados, y otros que están atrás de nosotros, aproveche esa oportunidad, no desestime su idea, empiece con algo, publiquelo en la red, e inicie su desarrollo, que a largo plazo, veras réditos que no se imaginaba, pero será un acto de fe al principio, luego de tenacidad y por ultimo comerá de los frutos de sus ideas.

Yo ya empecé, tengo mas ideas, y sigo generando nuevas, cuando va empezar usted amigo, "si no esta en la red no existe", así que enseñele al mundo que usted es alguien. Hoy estamos a viernes 3 de octubre del 2008 en occidente, recuerdelo que en pocos 10 años esto será historia para usted, o un gran éxito que este disfrutando.

Nos vemos en la red! ;)

Manolo Herrera

martes, 16 de septiembre de 2008

Desarrollo Basado en el Comportamiento o BDD

Creo que los principios orientados a Objetos o mas conocido como OOP han encontrado eco a lo largo de los años, y disciplinas recientes han enfatizado la importancia de los mismos, en otras palabras la madurez de esta teoría hoy en día se ve mas cercana a la práctica y el uso generalizado de estas herramientas permitirán que llegemos a dicha madurez.

El Desarrollo Basado en el Comportamiento o Behaivor Driven Design, desafía a los desarrolladores a cuestionar cuales son las responsabilidades que ellos asigna a sus clases son apropiadas o pueden delegarse o moverse a otra clase. Cuestionarse de esta forma y utilizar Mocks para llenar los roles requeridos de colaboración de las clases, promueve el uso de interfaces basadas en roles, y esto también ayuda a mantener las clases pequeñas y desacopladas.

Al igual que el Diseño Basado en Dominio este describe el propósito y beneficio de su código.

Permite a los desarrolladores concentrarse en por qué el código debería de ser creado, en vez de los detalles técnicos, y minimiza la traducción entre el lenguaje en el cual se escribe y el lenguaje hablado por los usuarios.

(Extracto de WikiPedia)

Al final el Desarrollo Basado en Comportamiento no es mas que la evolución del Desarrollo Orientado a Pruebas o TDD. Veamos esta evolución en pasos, de como el aprendizaje y la adopción de TDD a llevado a su evolución y a convertirse en BDD:

  1. El desarrollador inicia escribiendo Pruebas Unitarias de su código con frameworks de prueba como NUnit.
  2. Cuando el conjunto de pruebas se incremente el desarrolladores disfruta y aumenta su sentido de confianza en el trabajo que realiza.
  3. Como consecuencia el escribir pruebas antes de escribir el código ayuda al desarrollador a concentrarse en escribir solamente el código que necesita.
  4. Así mismo, el desarrollador utiliza las pruebas como una forma de documentación para el código que no ha visto por algún tiempo.
  5. Llega el momento que el desarrollador se da cuenta que escribir pruebas en esta forma ayuda a descubrir la interfase de la aplicación de su código y TDD llega a ser parte del proceso de Diseño.
  6. Los expertos en TDD señalan que los desarrolladores se dan cuenta que TDD es acerca de definir el comportamiento en vez de las pruebas.
  7. El Comportamiento es acerca de las iteraciones entre los componentes del sistema y el uso de Mocking es fundamental para el avance de TDD.

(Extracto del sitio BDD.org )

La motivación es que iniciemos el camino al desarrollo basado en pruebas y evolucionemos al basado a comportamiento y mejor aún podamos desarrollar el modelo basado en dominio.

Hasta una próxima amigos!,

Manolo Herrera

martes, 22 de julio de 2008

Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas aplicado al desarrollo de sitios Web 2.0

Muy interesante el vídeo de Darren Guarnaccia (Un experto en la Web)(Ver video) donde aplica los conceptos del Libro de Stephen Covey los 7 hábitos de las personas altamente efectivas, en el desarrollo de sitios Web 2.0 donde no solo hay disponible tecnología para que la experiencia del usuario sea rica y sensible en cuanto a la navegación del sitio, sino que realmente pongamos a trabajar la tecnología disponible y la hagamos efectiva, que escuche al cliente, que cambie en base a las preferencias del cliente, que solicite retroalimentación que se analice y devuelva algún valor al cliente. Estos son algunos de los conceptos de Stephen Covey alineados al desarrollo de Sitios Web 2.0.

Pero mas que una mera aplicación es el entendimiento de una visión de lo que se espera sea una sitios de la generación 2.0 de sitios Web, nos empuja a ver claramente las expectativas que han generado el paradigma Web 2.0. La tecnología esta disponible: Portales y Administración de Contenido pero su aplicación en muchos casos dista de la realidad, por falta comprensión de la aplicabilidad de las herramientas tecnológicas como lo es Microsoft Office SharePoint Server 2007, inevitablemente debo de mencionarla cuando pienso en alta disponibilidad, escalabilidad en el motor de búsqueda que nos provee, en la personalización de estos resultados y en la alta disponibilidad de contenido por parte de usuarios no tecnólogos pero si, publicistas y editores, y expertos en áreas como la ingeniería mecánica o metodológica al servicio de las compañías o clientes a los que se deben. En la inteligencia de negocios que puede obtenerse tanto de la información que provee como de el uso que de le da el Portal, estas son características que hacen a MOSS 2007 una herramienta para la Web 2.0.

Un concepto que me gusto mucho escuchar en el vídeo fue Engage que en español podemos traducir como engranar de eso se trata la Web 2.0 que se logre involucrarse o interesarse con el usuario. Esto se traducirá en clientes leales, en relaciones duraderas y no en ventas de duración única. Amigo es tiempo de cambiar el paradigma a uno has efectivo y aquí es donde entran los desarrolladores e implementadores de soluciones es devolver valor a la inversión hecha es dar resultados de nuestro trabajo realizado, es la satisfacción que hemos estado buscando dar a nuestros usuarios y clientes. Por ello los Portales, la colaboración, las redes sociales, la administración de contenido, no son ya el futuro sino el presente que cambiara como hacemos las cosas y como deben verse.

Un Resumen del vídeo y comparación de los 7 hábitos de Stephen Covey Aplicados al desarrollo Web 2.0 según Darren Guamarccia:

Stephen CoveyDarren Guamarccia
1. Ser Proactivo1. El cliente esta a cargo (Sea proactivo con el feedback del cliente y analice su navegación, sea proactivo con esta información).
2. Comenzar con el fin en la mente2.Implemente sus objetivos del sitio con consistencia. Guíe a los usuarios donde usted quiere que vayan. Enfoquese en lo que quieren los clientes lograr en el sitio.
3. Poner Primero lo Primero3. Balancear las experiencias del usuario con sus metas. (Priorize su sitio en base a las expectativas del usuario, crea valor para sus clientes, haga parte de la experiencia a sus clientes)
4. Pensar Ganar GanarDevuelva valor a sus visitantes (devuelva resultados de las encuestas, colocando el contenido que buscan sus clientes, Ofrezca información de expertos)
5. Buscar primero EntenderSea honesto y evalué lo que no esta funcionando. (Conozca las expectativas de sus clientes, descubran que es lo que realmente buscan, busque lo que lograron realizar y haga que lo puedan hacer).
6.SinergizarCrear un dialogo fluido con sus clientes. (Del feedback del cliente, de los foros escuche, interactue y genere nuevas y mejores soluciones para ellos). Haga que la comunidad de clientes trabaja para usted.
7.Afilar la SierraAfile la sierra de su Sitio Web
(Renueve las técnicas que funcionan, Utilice pruebas y mecanismos de control para analizar la efectividad del mercadeo)

Quienes están interesados en conocer mas sobre los 7 hábitos visite el siguiente sitio: http://www.franklincovey.com/fc/index.jsp?

Si están interesados en el libro de los 7 hábitos : http://shopping.franklincovey.com/shopping/catalog/category.jsp?navAction=push&navCount=0&crc=cat30019&id=cat202.

Si quiere saber sobre la Web 2.0 visite: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 o http://msdn.microsoft.com/en-us/library/bb735306.aspx

Si están interesados en ver como SharePoint da soluciones Web 2.0 aquí una referencia: http://blogs.msdn.com/sharepoint/archive/2008/05/02/colleagues-social-distance-relevance-in-people-search-and-other-social-networking-tools-in-sharepoint.aspx

Hasta lo próxima!

Manolo Herrera

viernes, 2 de febrero de 2007

Una Visión Esperanzadora

A veces nos preguntaremos ¿cuándo vamos a madurar como nación democrática?, y nos podemos sentir abrumados al ver que la nación que tiene la democracia mas antigua también tiene serios problemas aunque a resuelto otros, que nosotros aún estamos inmersos y como quisiéramos no tenerlos. Hace unos días aprendí sobre la percepción de la tenencia (Lo que existe, lo que se tiene es lo que importa, la riqueza depende del gobierno en transito que asigna lo que hay) versus el del valor de las ideas (lo que aún no se ha inventado, el respeto a la propiedad (intelectual) privada, la riqueza se distribuye de acorde a los que logran capitalizar las ideas que mejoran lo que actualmente existe, esto empuja a una nación a la productividad y por ende a la prosperidad).

La primera propia de los países subdesarrollados como el nuestro y la segunda a países desarrollados, industrializados y productivos.

Esto me hizo pensar que Latinoamérica hoy es como la mujer hace una década; que era la minoría, en todo lo referente a liderazgo y productividad, esto ahora esta cambiando y se estamos percibiendo una mujer que demuestra con creces su capacidad y competencia.

Hoy en día es de conocimiento popular que Europa es un continente muy viejo y esto implica que la capacidad de aprender y mejorar es cada vez mas largo y que lo que tienen hoy ira mermando si no se renueva este continente. Al contrario Latinoamérica, es joven, y esta aprendiendo a pasos agigantados, la capacidad de adquirir el conocimiento gracias a la tecnología y a nuestra gente ya no es una limitación. Entonces en ese orden de ideas no pensemos en lo que tenemos hoy sino en lo que seres capaces dentro de unos 10 años, y lo que han estado vaticinando las ultimas películas de Hollywood, puede convertirse en una realidad, Latinoamérica será un modelo y un generador de riquezas a través de las ideas, por el conocimiento aprendido, Latinoamérica esta despertando y redescubrir su potencial. No pienses en lo que tienes hoy sino en lo que mañana alcanzaras, porque tu eres Latinoamérica!.
Por Manolo Herrera

jueves, 11 de enero de 2007

Ayer tuve un sueño..

Dicen por mi pueblo Guatemala, que de poetas y locos tenemos todos un poco... Interrumpiendo un poco la parte técnica de este blog para mis lectores aquí les va este pensamiento:

Ayer tuve un sueño...En el cual pensaba sobre la necesidad de un Rompimiento… Del Status Quo, de mis esquemas mentales, de seguir la corriente en la cual todos estamos inmersos.


Para ello se necesita coraje pensaba, y salir del conformismo... No quiero incitar a la rebeldía sino al cambio, al progreso personal, al mejoramiento de nuestras vidas… Pero para llegar lejos debemos de hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados a hacer… Perdón me corrijo mas bien es a pensar porque los pensamientos nos han llevado donde estamos, estas conforme donde estas o esperas algo mejor?, Quiero decirte que ambos pensamientos son lo mismo, te dejan inmóvil.

Haz algo por ti y en el camino no pierdas la oportunidad de bendicir a otros con tu vida.

Te Atreves!.



Autor: Manolo Herrera